Tal vez el único peligro que corre el hombre al estar solo consigo mismo es encontrar el eco de su propia existencia.
Y es que hay pensamientos que podemos mantener ocultos durante tanto tiempo, que cuando estos se hacen oír, pueden resultarnos totalmente ajenos y desconocidos.
Un postulado similar planteo Friedrich Nietzsche en su libro "El viajero y su sombra", obra en donde desarrolla la imagen de un solitario viajero que mantiene un extenso dialogo con su sombra, a la cual hace una multitud de preguntas que esta va respondiendo.
El simbolismo que Nietzsche quiso trasmitir aquí esta claro. El viajero representa nuestro yo consciente y la sombra a nuestras ideas y pensamientos, en donde aparentemente, podemos hallar respuesta a todas esas interrogantes existenciales que nos atormentan.
Esta obra esta compuesta por 350 aforismos y es considerada como una de las mas reflexivas del filosofo, pues aquí se pueden encontrar algunas de sus frases mas celebres.
El tema principal de todas las reflexiones gira en torno a los problemas metafísicos y a los prejuicios morales, los cuales deben ser superados para que el hombre pueda romper sus cadenas y así obtener su verdadera libertad.
Esto lo explica de manera excepcional en su "máxima dorada" o ultima reflexión culminante, que no parece un simple monologo entre el viajero y su sombra, mas bien, es como un consejo que Nietzsche quiso dar de regalo a toda la humanidad.
"La liberación del hombre, la ruptura de las cadenas que le mantienen aún atado al animal, pasa por la superación de los perjuicios morales".
En fin, este libro representa la constante búsqueda de respuestas a todas esas preguntas y enigmas que pesan sobre nuestro corazón.
Y es que hay pensamientos que podemos mantener ocultos durante tanto tiempo, que cuando estos se hacen oír, pueden resultarnos totalmente ajenos y desconocidos.
Un postulado similar planteo Friedrich Nietzsche en su libro "El viajero y su sombra", obra en donde desarrolla la imagen de un solitario viajero que mantiene un extenso dialogo con su sombra, a la cual hace una multitud de preguntas que esta va respondiendo.
El simbolismo que Nietzsche quiso trasmitir aquí esta claro. El viajero representa nuestro yo consciente y la sombra a nuestras ideas y pensamientos, en donde aparentemente, podemos hallar respuesta a todas esas interrogantes existenciales que nos atormentan.
Esta obra esta compuesta por 350 aforismos y es considerada como una de las mas reflexivas del filosofo, pues aquí se pueden encontrar algunas de sus frases mas celebres.
El tema principal de todas las reflexiones gira en torno a los problemas metafísicos y a los prejuicios morales, los cuales deben ser superados para que el hombre pueda romper sus cadenas y así obtener su verdadera libertad.
Esto lo explica de manera excepcional en su "máxima dorada" o ultima reflexión culminante, que no parece un simple monologo entre el viajero y su sombra, mas bien, es como un consejo que Nietzsche quiso dar de regalo a toda la humanidad.
"La liberación del hombre, la ruptura de las cadenas que le mantienen aún atado al animal, pasa por la superación de los perjuicios morales".
En fin, este libro representa la constante búsqueda de respuestas a todas esas preguntas y enigmas que pesan sobre nuestro corazón.
Comentarios
Publicar un comentario