En el año 73 a.e.c, un esclavo se rebelo contra su amo e inicio unas de las revueltas mas grandes que hasta el momento habían amenazado a la república Romana.
Su nombre era Espartaco, un hombre de origen tracio vuelto esclavo por las tropas Romanas y que mas tarde -debido a su fuerza física y aptitudes para el combate-, seria enviado a un ludus (escuela para gladiadores).
No fue por odio hacia su señor, si no que por amor, amor hacia sus hermanos esclavos, que Espartaco (junto a Crixo, Ganico y Enomeao) escapo del ludus del lanista Lentulo Batiato, después de una violenta batalla que acabo con casi todos ahí .
Espartaco y el pequeño grupo de esclavos que logro fugarse tenían el siguiente plan; escabullirse sigilosamente hacia el norte de Roma y cruzar los Alpes, donde cada cual se separaría, ya sea hacia Germania o los Balcanes, alcanzando así su libertad.
Sin duda que ir desde Capua hasta los Alpes suponía un viaje largo y peligroso, pero aquello no era un problema para esta banda de esclavos gladiadores expertos en combate, pues simplemente aniquilaban a cualquier romano que intentara detenerlos o capturarlos, llegando a derrotar inclusive a tropas regulares.
El éxito no paso desapercibido.
Se comenzó a difundir rápidamente el relato de un mítico esclavo que tuvo las agallas de levantarse contra su señor y luchar por su libertad. Esto inspiro a otros esclavos de la república a unirse al grupo de Espartaco, que en poco tiempo paso de ser un puñado de hombres a sumar mas de cien mil personas.
Pero "quien lucha contra un monstruo, puede terminar convertido en uno" (Nietzsche).
Con el tiempo, el plan de un rápido escape comenzó a esfumarse.
En su camino hacia los Alpes, el ejercito de esclavos rebeldes sembró la destrucción y saqueo cuanta ciudad pudo. No tenían prisa por marcharse. No se querían ir de Roma sin primero devolver el daño que esta les había hecho.
Los esclavos lograron acumular un cuantioso botín y festejaban con los estandartes de los ejércitos derrotados. Tenían poder, lo sabían. Este seducía mas que la libertad.
Así que, cuando al fin llegaron a los Alpes, decidieron no escapar.
Quienes alguna vez habían sido esclavos, ya no le bastaba con poder estar de igual a igual con sus antiguos señores, ahora querían estar sobre ellos. El esclavo quería ser el nuevo amo.
Entonces -cuando estaban apunto de encontrar la libertad-, dieron media vuelta y marcharon directamente sobre la ciudad eterna.
La rebelión había perdido su causa.
En su camino hacia Roma, el ejercito de esclavos derroto a las tropas enviadas por el senado y obligo a los soldados capturados a luchar hasta la muerte -como si de gladiadores se tratasen-, solo por venganza y diversión.
Durante dos años esta banda de esclavos asolo la república romana, destruyendo la economía agraria y minando la moral de los romanos. Lamentablemente, cuando Espartaco se dio cuenta de que se había alejado totalmente de su causa inicial, ya era demasiado tarde.
De pronto, el ejercito de esclavos se vio rodeado por nuevas legiones romanas, llegadas desde los rincones de la república, constituidas por soldados profesionales y veteranos, que estaban listos para aplastarlos.
Espartaco, quien años atrás era un esclavo que anhelaba la libertad, tanto para el como para sus hermanos, ahora se daba cuenta que, siguiendo la venganza y el poder, no había hecho mas que arrastrar a todos ante la muerte y la destrucción.
La reivindicación del rebelde.
Intentando enmendar el espíritu de su causa perdida, ideo un ultimo plan; dio a elegir a los esclavos entre luchar o huir. Quienes desearan luchar, debían atacar a las legiones romanas y resistir durante todo el tiempo posible, para que así, quienes habían decidido huir, pudieran escapar.
"Quien mata no es culpable salvo si consiente en seguir viviendo. Morir, por el contrario, anula la culpabilidad y el crimen mismo" (Albert Camus).
A Espartaco se le proporciono un caballo para que luchara o escapase, pero en vez de eso, se dirigió al campo de batalla a pie, de igual a igual con sus hermanos.
Lucho su ultima batalla decidido en morir, pues solo con su muerte, la noble causa inicial se reivindicaría.
Su nombre era Espartaco, un hombre de origen tracio vuelto esclavo por las tropas Romanas y que mas tarde -debido a su fuerza física y aptitudes para el combate-, seria enviado a un ludus (escuela para gladiadores).
No fue por odio hacia su señor, si no que por amor, amor hacia sus hermanos esclavos, que Espartaco (junto a Crixo, Ganico y Enomeao) escapo del ludus del lanista Lentulo Batiato, después de una violenta batalla que acabo con casi todos ahí .
Espartaco y el pequeño grupo de esclavos que logro fugarse tenían el siguiente plan; escabullirse sigilosamente hacia el norte de Roma y cruzar los Alpes, donde cada cual se separaría, ya sea hacia Germania o los Balcanes, alcanzando así su libertad.
Sin duda que ir desde Capua hasta los Alpes suponía un viaje largo y peligroso, pero aquello no era un problema para esta banda de esclavos gladiadores expertos en combate, pues simplemente aniquilaban a cualquier romano que intentara detenerlos o capturarlos, llegando a derrotar inclusive a tropas regulares.
El éxito no paso desapercibido.
Se comenzó a difundir rápidamente el relato de un mítico esclavo que tuvo las agallas de levantarse contra su señor y luchar por su libertad. Esto inspiro a otros esclavos de la república a unirse al grupo de Espartaco, que en poco tiempo paso de ser un puñado de hombres a sumar mas de cien mil personas.
Pero "quien lucha contra un monstruo, puede terminar convertido en uno" (Nietzsche).
Con el tiempo, el plan de un rápido escape comenzó a esfumarse.
En su camino hacia los Alpes, el ejercito de esclavos rebeldes sembró la destrucción y saqueo cuanta ciudad pudo. No tenían prisa por marcharse. No se querían ir de Roma sin primero devolver el daño que esta les había hecho.
Los esclavos lograron acumular un cuantioso botín y festejaban con los estandartes de los ejércitos derrotados. Tenían poder, lo sabían. Este seducía mas que la libertad.
Así que, cuando al fin llegaron a los Alpes, decidieron no escapar.
Quienes alguna vez habían sido esclavos, ya no le bastaba con poder estar de igual a igual con sus antiguos señores, ahora querían estar sobre ellos. El esclavo quería ser el nuevo amo.
Entonces -cuando estaban apunto de encontrar la libertad-, dieron media vuelta y marcharon directamente sobre la ciudad eterna.
La rebelión había perdido su causa.
En su camino hacia Roma, el ejercito de esclavos derroto a las tropas enviadas por el senado y obligo a los soldados capturados a luchar hasta la muerte -como si de gladiadores se tratasen-, solo por venganza y diversión.
Durante dos años esta banda de esclavos asolo la república romana, destruyendo la economía agraria y minando la moral de los romanos. Lamentablemente, cuando Espartaco se dio cuenta de que se había alejado totalmente de su causa inicial, ya era demasiado tarde.
De pronto, el ejercito de esclavos se vio rodeado por nuevas legiones romanas, llegadas desde los rincones de la república, constituidas por soldados profesionales y veteranos, que estaban listos para aplastarlos.
Espartaco, quien años atrás era un esclavo que anhelaba la libertad, tanto para el como para sus hermanos, ahora se daba cuenta que, siguiendo la venganza y el poder, no había hecho mas que arrastrar a todos ante la muerte y la destrucción.
La reivindicación del rebelde.
Intentando enmendar el espíritu de su causa perdida, ideo un ultimo plan; dio a elegir a los esclavos entre luchar o huir. Quienes desearan luchar, debían atacar a las legiones romanas y resistir durante todo el tiempo posible, para que así, quienes habían decidido huir, pudieran escapar.
"Quien mata no es culpable salvo si consiente en seguir viviendo. Morir, por el contrario, anula la culpabilidad y el crimen mismo" (Albert Camus).
A Espartaco se le proporciono un caballo para que luchara o escapase, pero en vez de eso, se dirigió al campo de batalla a pie, de igual a igual con sus hermanos.
Lucho su ultima batalla decidido en morir, pues solo con su muerte, la noble causa inicial se reivindicaría.
El ejercito rebelde fue aniquilado por completo.
Apenas unos 6 mil esclavos lograron sobrevivir al enfrentamiento. Estos fueron crucificados por las legiones romanas a lo largo del sendero entre Capua y Roma, para así dar una lección de obediencia y poder a todos los esclavos que aun no se sublevaban en la república.
Del otro grupo de esclavos (que iba a huir mientras las legiones estaban ocupadas, unos 20 mil), se sabe que al menos la mitad fue interceptada y asesinada en su nueva travesía hacia los Alpes.
Apenas unos 6 mil esclavos lograron sobrevivir al enfrentamiento. Estos fueron crucificados por las legiones romanas a lo largo del sendero entre Capua y Roma, para así dar una lección de obediencia y poder a todos los esclavos que aun no se sublevaban en la república.
Del otro grupo de esclavos (que iba a huir mientras las legiones estaban ocupadas, unos 20 mil), se sabe que al menos la mitad fue interceptada y asesinada en su nueva travesía hacia los Alpes.
Legado
A pesar de que la tercera guerra servil sucedió hace mas de dos mil años, Espartaco sigue siendo recordado en nuestros días como un símbolo de rebeldía y lucha por la libertad.
*En la imagen, mosaico romano que ilustra dos gladiadores de tipo mirmidon luchando.
*En la imagen, mosaico romano que ilustra dos gladiadores de tipo mirmidon luchando.
Comentarios
Publicar un comentario